Buscar este blog

jueves, 6 de marzo de 2014

Ortografía.


  1. ¿Cuál es la correcta "hubiéramos" o "hubiésemos"? Ambas son válidas y aceptadas por la RAE; se usan indistintamente.
  2. Palabras cultas. Sevicia: crueldad excesiva. Malos tratos. "Ningún ser viviente debería sufrir sevicia".
  3. Error común. Lo «bimensual» sucede dos veces al mes y lo «bimestral» una vez cada dos meses.
  4. El verbo "aperturar" no existe, el sustantivo "apertura" sí. Lo correcto es utilizar el verbo "abrir". Ejemplo: Luis abrió una cuenta.
  5. Diferencia entre "ves" y "vez": no hay actitud más egoísta que la de querer regresar cuando "ves" feliz a quien dejaste alguna "vez" ir.
  6. En América se emplea la forma llana «video» (sin tilde); en España, la esdrújula «vídeo». Las dos son válidas.
  7. Las comillas (« » o " ") son usadas para citar. El apóstrofo (') indica la elisión de una letra o cifra. Ej. Dijo que "lo desea pa' ti".
  8. Vez: es de veces. Ves: es de ver. ¿Lo ves o te lo explico otra vez?
  9. La RAE acepta y recomienda estos términos: Güisqui (para whisky). Cederrón (para CD). Bluyín (para jeans/pantalones vaquero).
  10. El tiempo verbal "habemos" es incorrecto. Sustitúyelo por "somos".
  11. No es "álbun", es "álbum". Plural: "álbumes".
  12. Al escribir expresiones en lengua extranjera es obligatorio usar comillas o cursivas. Ej. Me gustó mucho tu "tweet".
  13. Lo correcto es "voy a hacer", no "voy hacer". Lo correcto es «va a venir», no «va venir».
  14. La RAE acepta güisqui, toballa (toalla), bluyín (jean), cederrón (CD), almóndiga, murciégalo y alverja.
  15. No confundir. "Consciente" sabe lo que hace (está consciente de hacerlo). "Consiente" es del verbo consentir (al niño se le consiente).
  16. Lo correcto es «veintiuna personas», no «veintiún personas».
  17. Es igualmente correcto decir "antier" y "anteayer".
  18. No escriba "iendo" o "llendo", el gerundio correcto del verbo "ir" es: “yendo”.
  19. Las formas de 2.ª pers. del sing. del pret. perf. simple terminan en «-ste» (miraste, dijiste, fuiste), no en «-stes».
  20. Sustantivos ambiguos en cuanto al género: El/la maratón. El/la azúcar. El/la sartén. El/la alerta. El/la armazón. El/la mar. Entre otros.
  21. No confundir. "Enebro" es un arbusto (el enebro es una planta leñosa). "Enhebro" del verbo enhebrar (enhebro la aguja).
  22. Superlativos válidos y aceptados por RAE que poseen «ie» o «ue» en su raíz: Fortísimo/fuertísimo. Novísimo/nuevísimo. Ternísimo/tiernísimo
  23. No olviden "nunca" decir: "buenos días", "buenas tardes", "buenas noches", "por favor", "permiso" y "gracias".
  24. Lo correcto es "superstición", no "supertición".
  25. ¿Es "uy" o "huy"? Ambas son válidas.
  26. Palabras cultas: Requiebro: galantería, piropo. Ej. "A pesar de los requiebros, no conquistó su amor".
  27. ¿Es "remplaza" o "reemplaza"? Ambas son válidas, pues se puede decir "reemplazar" o "remplazar".
  28. Haz: es del verbo hacer. Ej: tú haz lo que yo hago. Hazla con sal. Has: es del verbo haber. Ej: No has ido.
  29. No diga "la mayoría de personas"; lo correcto es "la mayoría de las personas".
  30. Una coma (,) puede hacernos perder una cita si dices: "no espere" en vez de "no, espere".
  31. «Aún» es todavía. Ej. «Se fue, hace mucho… Aún la sigo esperando». «Aun» es incluso. Ej. «Se fue, aun sabiendo que nos amábamos».
  32. En español es "fan": admirador o seguidor de alguien. Su plural no es "fans"; es "fanes".
  33. El plural de "álbum" es "álbumes"; de "té", "tés"; de "tabú", "tabús" o "tabúes"; de "fe", "fes".
  34. La palabra "solo" ya no lleva tilde. Ni en los casos de ambigüedad.
  35. En un texto, los números del uno al nueve se escriben con letras; del 10 en adelante con números.
  36. Pongamos comas. No es lo mismo “¡Vamos a comer, niños!” que “¡Vamos a comer niños!”.
  37. En español, delante de «p» o «b» se escribe siempre «m». Ej. Biempensante, ciempiés, embotellar.
  38. En el verbo «corregir», ante «e», «i» se escribe «g»: corregía, corrige. Ante «a», «o», se escribe «j»: corrija, corrijo.
  39. Si no sabes la diferencia entre VES y VEZ, es porque siempre VES televisión y rara VEZ lees un libro.